La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT) asume el compromiso y desafío de obtener la certificación de gestión de calidad por una entidad especializada. En pro de ese objetivo, desde el lunes 6 de mayo, la AIT inició la capacitación de su personal.
La AIT, como entidad pública encargada de resolver controversias entre la administración tributaria (Servicio Impuestos Nacionales, Aduana Nacional y gobiernos autónomos municipales) y los contribuyentes inició el diplomado denominado “Especialistas en Sistemas de Gestión de Calidad”, que es dictado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).
Este curso se constituye en un primer paso para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, en ese sentido, se capacita a 18 funcionarios que trabajarán para la certificación.
Este grupo, integrado por profesionales en las áreas de administración de empresas, auditoría, comunicación, derecho y otras, adquirirá conocimientos que luego serán socializados, con el fin de ejecutar la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad.
Esta labor es acompañada por todos los servidores y servidoras de esta institución con el fin de mejorar el desempeño, mantener la oportunidad y especialidad de sus fallos.
También se iniciaron actividades concernientes a la optimización del trabajo, que permitirán un 0% de mora procesal.
En esa línea, la AIT conformó un comité que tendrá el objetivo de planificar y ejecutar el proceso de implantación de gestión de calidad a corto plazo, además de socializarlo interna y externamente.
La misión de la Autoridad es resolver recursos de alzada y jerárquicos administrando justicia tributaria especializada para solucionar controversias entre el sujeto pasivo y la administración tributaria, garantizando el debido proceso en forma transparente.
Quejate contra les empresas contra los servicios contra todo lo que te parece que este mal...
Lo que Comenta la gente
Buscar
Mostrando entradas con la etiqueta AIT: Autoridad de Impuganción Tributaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIT: Autoridad de Impuganción Tributaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Usuarios de Tigo bota sus chips
Un grupo de usuarios de la telefónica Tigo participó ayer en una protesta en contra de la empresa por la suspensión de un paquete de internet. Los manifestantes reclaman el regreso de la oferta y exigen mejoras al servicio.
Una decena de personas se reunió al frente de la basílica de San Francisco, en cuya puerta colocó unos carteles en los que pedía a los clientes de Tigo “botar” sus chips como forma simbólica de denunciar lo que considera un abuso por parte de la empresa.
Cerca de las 12.30, el grupo protagonizó una marcha por la avenida Mariscal Santa Cruz. Paralelamente, mediante las redes sociales se convocó al apagado de los celulares para, así, privar a Tigo de los ingresos de un día. Estos reclamos comenzaron casi inmediatamente a la eliminación del plan 300 megabytes (MB) por Bs 3 la pasada semana. Inicialmente las manifestaciones se dieron en las redes sociales.
Como solución se ofreció 5.5 MB por Bs 2, ya que los 330 MB costarán, en adelante, Bs 10. Esta respuesta generó que los comentarios subieran de tono y se planifique diversas medidas de protesta, que van desde la cancelación del servicio hasta el mencionado apagado de celulares.
El grupo de Facebook “Se van los 300, me voy yo” logró en un par de días reunir a más de 12.000 miembros. Mientras tanto, Twitter se llena de comentarios que atacan a la empresa telefónica y a sus competidoras, Entel y Viva.
“Ya estamos casi una semana sin el servicio y no se nos ha dado una respuesta adecuada. Lo único que nos han ofrecido es un plan que es deficiente y mucho más caro que el que teníamos”, lamentó Israel Araujo, uno de los organizadores de la protesta paceña.
La Razón envió el martes a la compañía telefónica un cuestionario sobre esta situación. Sin embargo, se indicó que las respuestas se emitirían entre hoy y mañana. Tampoco respondió ningún ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
viernes, 19 de abril de 2013
La AIT recibió 1.300 quejas de contribuyentes disconformes
La Autoridad de Impuganción Tributaria (AIT) tiene como objetivo consolidar su imagen y generar confianza entre los que tributan, para que estos si en algún momento consideran que el cobro del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) o de las autoridades departamentales o municipales no es justo se acerquen a la AIT para impugnar tal cobro y buscar un pago justo.
Sonia Ríos, directora de la AIT, explicó que la labor de esta entidad pública descentralizada de derecho público es brindar un servicio especialiado en todas las controversias entre los contribuyentes y las administraciones tributarias, para que los problemas se resuelvan.
Sobre el impacto económico de las impuganciones Ríos puntualizó que es muy difícil tener un dato al respecto, dado que durante 2012 se recibieron 1.300 quejas de las cuales se atendieron 1.234 y en ellas habían distintos montos /JCS
Sonia Ríos, directora de la AIT, explicó que la labor de esta entidad pública descentralizada de derecho público es brindar un servicio especialiado en todas las controversias entre los contribuyentes y las administraciones tributarias, para que los problemas se resuelvan.
Sobre el impacto económico de las impuganciones Ríos puntualizó que es muy difícil tener un dato al respecto, dado que durante 2012 se recibieron 1.300 quejas de las cuales se atendieron 1.234 y en ellas habían distintos montos /JCS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)