Estas son algunas capturas de Pantalla de lo que pasa con ENTEL aún no hay Comunicado de la Empresa
Quejate contra les empresas contra los servicios contra todo lo que te parece que este mal...
Temas
Lo que Comenta la gente
Buscar
Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de abril de 2024
martes, 20 de enero de 2015
Los usuarios de Tigo y Viva se quejan por fallas en el servicio
Los usuarios de Viva y Tigo se quejaron por fallas en las conexiones de internet el fin de semana. La primera promete compensaciones y la segunda atribuyó el problema a un hecho fortuito.
"El sábado se perdió mi conexión en Tigo. Pensé que se trataba de mi equipo, pero luego otros compañeros también sufrían del mismo problema”, dijo uno de los clientes de la telefónica. Problemas similares sufrieron los usuarios de Viva.
En el primer caso, el gerente de Asuntos Corporativos de la telefónica Tigo, Horacio Romanelli, explicó que el problema obedeció a un hecho fortuito fuera de las responsabilidades de su compañía. "La falla fue en alguna de nuestras plataformas que no permitió acceder a algunos de nuestros usuarios de internet. Además, la afectación no fue a todos, sino a un grupo limitado y duró unas dos horas”, explicó.
El ejecutivo aclaró que aquellos equipos que estaban prendidos y conectados a internet navegaron de forma normal. "Sólo afectó a los usuarios cuyos equipos se apagaron, ya sea porque se les agotó la batería, se desconectaron, salieron de cobertura y volvieron y que no estaban conectados al servicio de internet”, explicó Romanelli.
Asimismo, mencionó que se enviará un informe detallado a la Autoridad de Regulación y Fiscalización en Transportes y Telecomunicaciones.
Sin embargo, afirmó que esto no conlleva alguna sanción. "No amerita sanción, porque no hay una falta, es un problema de un sistema, un caso fortuito. La sanción se aplica cuando hay una negligencia y éste no es el caso”, dijo.
El gerente general de VIVA, Juan Pablo Calvo, informó que el domingo sus clientes no pudieron acceder a internet por un problema técnico.
"Al momento, no contamos con información sobre las razones que ocasionaron este problema, el tiempo que duró el mismo y la cantidad de usuarios que resultaron afectados. Estamos a la espera del reporte de nuestro proveedor tecnológico para contar con una explicación precisa sobre este incidente”, explicó.
Sin embargo, anunció que a partir de la siguiente semana comunicarán sobre una promoción que compensará a sus clientes por estos problemas.
La ATT requerirá información al respecto. A través de un comunicado, detalló que "en el marco de las competencias establecidas en la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, la ATT requirió formalmente a los operadores Telecel S.A. (Tigo) y Nuevatel S.A. (Viva) remitir un informe técnico por la interrupción de los servicios móvil, de datos e internet en todo el territorio nacional, los mismos que fueron reportados entre el 17 y 18 de enero de 2015”.
Para ello, las operadoras deberán enviar informes al respecto.
Corte de internet
Servicio En la zona Sur, varios usuarios de Viva y Tigo se quejaron porque no hubo servicio de internet durante varias horas. Algunos indicaron que tienen servicio prepago, compraron tarjeta y megas para navegar que duran, por ejemplo, una hora o sólo el día y perdieron ese dinero.
Otras empresas Algunos clientes que tienen el servicio de AXS también observaron dificultades en el servicio de internet, lo que dificultó sus tareas; hay empresas que trabajan con turnos de fin de semana y necesitan de internet para desarrollar sus actividades.
"El sábado se perdió mi conexión en Tigo. Pensé que se trataba de mi equipo, pero luego otros compañeros también sufrían del mismo problema”, dijo uno de los clientes de la telefónica. Problemas similares sufrieron los usuarios de Viva.
En el primer caso, el gerente de Asuntos Corporativos de la telefónica Tigo, Horacio Romanelli, explicó que el problema obedeció a un hecho fortuito fuera de las responsabilidades de su compañía. "La falla fue en alguna de nuestras plataformas que no permitió acceder a algunos de nuestros usuarios de internet. Además, la afectación no fue a todos, sino a un grupo limitado y duró unas dos horas”, explicó.
El ejecutivo aclaró que aquellos equipos que estaban prendidos y conectados a internet navegaron de forma normal. "Sólo afectó a los usuarios cuyos equipos se apagaron, ya sea porque se les agotó la batería, se desconectaron, salieron de cobertura y volvieron y que no estaban conectados al servicio de internet”, explicó Romanelli.
Asimismo, mencionó que se enviará un informe detallado a la Autoridad de Regulación y Fiscalización en Transportes y Telecomunicaciones.
Sin embargo, afirmó que esto no conlleva alguna sanción. "No amerita sanción, porque no hay una falta, es un problema de un sistema, un caso fortuito. La sanción se aplica cuando hay una negligencia y éste no es el caso”, dijo.
El gerente general de VIVA, Juan Pablo Calvo, informó que el domingo sus clientes no pudieron acceder a internet por un problema técnico.
"Al momento, no contamos con información sobre las razones que ocasionaron este problema, el tiempo que duró el mismo y la cantidad de usuarios que resultaron afectados. Estamos a la espera del reporte de nuestro proveedor tecnológico para contar con una explicación precisa sobre este incidente”, explicó.
Sin embargo, anunció que a partir de la siguiente semana comunicarán sobre una promoción que compensará a sus clientes por estos problemas.
La ATT requerirá información al respecto. A través de un comunicado, detalló que "en el marco de las competencias establecidas en la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, la ATT requirió formalmente a los operadores Telecel S.A. (Tigo) y Nuevatel S.A. (Viva) remitir un informe técnico por la interrupción de los servicios móvil, de datos e internet en todo el territorio nacional, los mismos que fueron reportados entre el 17 y 18 de enero de 2015”.
Para ello, las operadoras deberán enviar informes al respecto.
Corte de internet
Servicio En la zona Sur, varios usuarios de Viva y Tigo se quejaron porque no hubo servicio de internet durante varias horas. Algunos indicaron que tienen servicio prepago, compraron tarjeta y megas para navegar que duran, por ejemplo, una hora o sólo el día y perdieron ese dinero.
Otras empresas Algunos clientes que tienen el servicio de AXS también observaron dificultades en el servicio de internet, lo que dificultó sus tareas; hay empresas que trabajan con turnos de fin de semana y necesitan de internet para desarrollar sus actividades.
jueves, 2 de enero de 2014
Para quejarse del mal servicio de ENTEl Movil
Hola mis queridos amigos, acabo de inaugurar este nuevo blog, pues por que creo que es una de las pocas cosas que, como usuario de entel móvil, puedo hacer para quejarme y mandar a la mier.... al pobre servicio que nos ofrecen.
Por cierto lo ultimo que me paso con esta empresa del ort... es que firme un contrato para tener un servicio post pago en modalidad EMEPP, pero desde el instante en que me dieron los chips y lo puse en mi teléfono ya no puedo realizar llamadas a teléfonos locales fijos, y aunque me canse de llamar al operador de atención al cliente e incluso pasar por las oficinas no solucionan nada.
Les dejo mi correo por si quieren mandar mas quejas, (cargabreyn@gmail.com), que gustoso las publicare en el blog.
Por cierto lo ultimo que me paso con esta empresa del ort... es que firme un contrato para tener un servicio post pago en modalidad EMEPP, pero desde el instante en que me dieron los chips y lo puse en mi teléfono ya no puedo realizar llamadas a teléfonos locales fijos, y aunque me canse de llamar al operador de atención al cliente e incluso pasar por las oficinas no solucionan nada.
Les dejo mi correo por si quieren mandar mas quejas, (cargabreyn@gmail.com), que gustoso las publicare en el blog.
jueves, 16 de mayo de 2013
Tigo deberá pagará multa de 1,25 millones de bolivianos
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó el miércoles que la empresa de telefonía móvil Tigo (Telecel) deberá pagar una multa de 1,25 millones de bolivianos, por incumplir metas anuales de expansión fijadas en 2005 por la entonces Superintendencia de Telecomunicaciones.
Según un comunicado de la ATT, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia falló declarando improbado el proceso contencioso que presentó Tigo, para impugnar y evitar el pago de la multa.
El Director de la ATT explicó que en 2005 se fijó un listado de 19 localidades donde el operador Tigo debió poner en servicio, operar y mantener hasta el 30 de septiembre de 2006, al menos una línea telefónica y un equipo terminal de acceso al público, para el servicio de larga distancia nacional e internacional.
'La empresa incumplió esa obligación por lo que se le sancionó con una multa, de acuerdo a lo determinado por el anexo cuatro del contrato de concesión referido a multas por incumplimiento de obligaciones', añadió Paravicini, al precisar que Tigo debió pagar esa multa en 2010.
Asimismo, explicó que Tigo instaló ese equipo para la prestación de servicios telefónicos de larga distancia recién en diciembre de 2006, es decir, fuera del término obligatorio señalado.
miércoles, 8 de mayo de 2013
ATT Abre proceso a Tigo por plan 3x300
La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), informó que acumuló indicios suficientes para iniciar un proceso sancionatorio en contra de Tigo, debido a su controvertida acción de ofertar planes del servicio de Internet y retirarlos intempestivamente del mercado perjudicando a miles de usuarios.
"Hemos constatado que el operador Telecel - Tigo ha incurrido en publicidad engañosa en perjuicio de sus usuarios, incurrió en la aplicación de condiciones desiguales para operaciones equivalentes al ofrecer y retirar su paquete de 300MB por Bs 3, lo cual ha motivado que la ATT inicie las acciones legales correspondientes", dijo Clifford Paravicini, director ejecutivo de ATT. la pasada semana usuarios de todo el país se quejaron a través de las redes sociales y en oficinas de Tigo. Entonces la ATT dijo que la telefónica estaba en su derecho de suprimir la oferta sin necesidad de avisarles porque en dicho plan no había contrato de por medio. / ANF
"Hemos constatado que el operador Telecel - Tigo ha incurrido en publicidad engañosa en perjuicio de sus usuarios, incurrió en la aplicación de condiciones desiguales para operaciones equivalentes al ofrecer y retirar su paquete de 300MB por Bs 3, lo cual ha motivado que la ATT inicie las acciones legales correspondientes", dijo Clifford Paravicini, director ejecutivo de ATT. la pasada semana usuarios de todo el país se quejaron a través de las redes sociales y en oficinas de Tigo. Entonces la ATT dijo que la telefónica estaba en su derecho de suprimir la oferta sin necesidad de avisarles porque en dicho plan no había contrato de por medio. / ANF
La ATT levanta cargos en contra de TIGO por publicidad engañosa y anticipa sanciones pecuniarias
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), informó que acumuló indicios suficientes para iniciar un proceso sancionatorio en contra de TIGO, debido a su controvertida acción de ofertar planes del servicio de Internet y retirarlos intempestivamente del mercado perjudicando a miles de usuarios.
“Hemos constatado que el operador Telecel – TIGO ha incurrido en publicidad engañosa en perjuicio de sus usuarios, incurrió en la aplicación de condiciones desiguales para operaciones equivalentes al ofrecer y retirar su paquete de 300MB por 3 Bs., lo cual ha motivado que la ATT inicie las acciones legales correspondientes”, dijo Clifford Paravicini, Director Ejecutivo de ATT.
En conferencia de prensa, el Director de la ATT informó que debido a esa publicidad engañosa fue presa de su misma campaña, puesto que se evidenció la saturación de acumulación de megabytes que se convirtieron en 7.052 terabytes acumulados en 580.993 cuentas al 5 de mayo del presente año.
Mientras que de un total de 200 usuarios, 45 usuarios VIP acumularon 6.467,95 gigabytes. Cabe destacar que el número total de usuarios de internet móvil en el país a diciembre de 2012 es de 1.813.661 usuarios en las tres telefónicas que ofertan este servicio.
Paravicini detalló que el Plan de TIGO 300 x 3 bolivianos dio comienzo en julio de 2011 y fue suspendido en abril de 2013, estando en vigencia durante un año y nueve meses. El último día en que estuvo en funcionamiento el Plan tenía 70.000 usuarios, lo que implicaba un movimiento de 21 millones de megabytes por día.
Sin embargo, la telefónica Telecel – TIGO habría argumentado que la ATT dispuso la acumulación de megabytes antes de tiempo, puesto que la entidad reguladora en cumplimiento al Decreto Supremo 1391 dispuso en octubre pasado que los operadores del servicio de Internet en el país acumulen los megabytes no usados por los usuarios, por 60 días, para beneficiar a casi 9 millones de personas.
Según Paravicini, esta determinación la cumplen todos los operadores a partir de la promulgación de dicho Decreto y de la aprobación de las Resoluciones Administrativas Regulatorias ATT-DJ-TL 922/2012 y ATT-DJ-TL 126/2013.
En consecuencia, el regulador informó que en función a esas normas los operadores debieron reestructurar sus ofertas de paquetes con diferentes precios, no obstante TIGO presuntamente no hizo un adecuado cálculo de la capacidad de su red y ofertó un paquete de 300 MB por 3Bs. publicitado como “un servicio para siempre”, que habría saturado su red. Consecuentemente, decidió retirar este plan de su oferta de productos desencadenando una serie de reclamos y malestar entre los usuarios de su servicio de Internet al sentirse estos estafados por el operador.
“Velando por los derechos de los usuarios y al existir presuntamente acciones negligentes por parte del operador es que la ATT decide iniciar el correspondiente proceso sancionador para que en el futuro éste ni ningún otro incurra en ofertas que no pueden cumplir, jugando irresponsablemente con las expectativas de los consumidores”, sostuvo Paravicini en la conferencia de prensa.
Agregó que “Si bien el operador tiene la libertad de establecer sus planes tarifarios estos no pueden atentar contra los derechos de los usuarios y normativa vigente”.
MONTO SANCIONATORIO: Consultado respecto al monto pecuniario que significaría la multa a la telefónica Telecel – TIGO, Paravicini aseveró que “por el momento” no se puede establecer el monto final que tendría que pagar la empresa por haber incurrido en mala práctica.
Sin embargo, señaló a modo de ejemplo que si en un día genera 50.000 bolivianos, entonces una sanción –supuesta– de 10 días implicaría la suma de 500.000 bolivianos, pero esa situación resta aún por determinar.
“Hemos constatado que el operador Telecel – TIGO ha incurrido en publicidad engañosa en perjuicio de sus usuarios, incurrió en la aplicación de condiciones desiguales para operaciones equivalentes al ofrecer y retirar su paquete de 300MB por 3 Bs., lo cual ha motivado que la ATT inicie las acciones legales correspondientes”, dijo Clifford Paravicini, Director Ejecutivo de ATT.
En conferencia de prensa, el Director de la ATT informó que debido a esa publicidad engañosa fue presa de su misma campaña, puesto que se evidenció la saturación de acumulación de megabytes que se convirtieron en 7.052 terabytes acumulados en 580.993 cuentas al 5 de mayo del presente año.
Mientras que de un total de 200 usuarios, 45 usuarios VIP acumularon 6.467,95 gigabytes. Cabe destacar que el número total de usuarios de internet móvil en el país a diciembre de 2012 es de 1.813.661 usuarios en las tres telefónicas que ofertan este servicio.
Paravicini detalló que el Plan de TIGO 300 x 3 bolivianos dio comienzo en julio de 2011 y fue suspendido en abril de 2013, estando en vigencia durante un año y nueve meses. El último día en que estuvo en funcionamiento el Plan tenía 70.000 usuarios, lo que implicaba un movimiento de 21 millones de megabytes por día.
Sin embargo, la telefónica Telecel – TIGO habría argumentado que la ATT dispuso la acumulación de megabytes antes de tiempo, puesto que la entidad reguladora en cumplimiento al Decreto Supremo 1391 dispuso en octubre pasado que los operadores del servicio de Internet en el país acumulen los megabytes no usados por los usuarios, por 60 días, para beneficiar a casi 9 millones de personas.
Según Paravicini, esta determinación la cumplen todos los operadores a partir de la promulgación de dicho Decreto y de la aprobación de las Resoluciones Administrativas Regulatorias ATT-DJ-TL 922/2012 y ATT-DJ-TL 126/2013.
En consecuencia, el regulador informó que en función a esas normas los operadores debieron reestructurar sus ofertas de paquetes con diferentes precios, no obstante TIGO presuntamente no hizo un adecuado cálculo de la capacidad de su red y ofertó un paquete de 300 MB por 3Bs. publicitado como “un servicio para siempre”, que habría saturado su red. Consecuentemente, decidió retirar este plan de su oferta de productos desencadenando una serie de reclamos y malestar entre los usuarios de su servicio de Internet al sentirse estos estafados por el operador.
“Velando por los derechos de los usuarios y al existir presuntamente acciones negligentes por parte del operador es que la ATT decide iniciar el correspondiente proceso sancionador para que en el futuro éste ni ningún otro incurra en ofertas que no pueden cumplir, jugando irresponsablemente con las expectativas de los consumidores”, sostuvo Paravicini en la conferencia de prensa.
Agregó que “Si bien el operador tiene la libertad de establecer sus planes tarifarios estos no pueden atentar contra los derechos de los usuarios y normativa vigente”.
MONTO SANCIONATORIO: Consultado respecto al monto pecuniario que significaría la multa a la telefónica Telecel – TIGO, Paravicini aseveró que “por el momento” no se puede establecer el monto final que tendría que pagar la empresa por haber incurrido en mala práctica.
Sin embargo, señaló a modo de ejemplo que si en un día genera 50.000 bolivianos, entonces una sanción –supuesta– de 10 días implicaría la suma de 500.000 bolivianos, pero esa situación resta aún por determinar.
lunes, 6 de mayo de 2013
La ATT recibió 30 denuncias de usuarios de Tigo
El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Clifford Paravicini, informó que recibieron 30 denuncias de usuarios de Tigo que optaron por el paquete de 300 megabytes (MB) por tres bolivianos, que suspendió la empresa.
“Tenemos 30 denuncias oficiales y estamos procesando como corresponde (de acuerdo) a la ley. Analizaremos el mensaje de la propaganda (de Tigo y su promoción) y en caso de que esa propaganda haya sido engañosa la ATT sanciona”, afirmó.
La autoridad explicó que los operadores Entel y Viva no tienen ningún problema y Tigo tuvo “crisis” en el servicio por el acceso de miles de usuarios que “debería haber calculado su capacidad de promoción y soporte” para los clientes.
“Lo que recomienda la ATT y posteriormente sanciona (porque) no debe haber propaganda engañosa ni promociones que no se pueden cumplir, de ahí ellos sacaron una segunda promoción de 55 megabytes por dos bolivianos”, agregó.
Hasta este fin de semana, en el evento creado en Facebook “Se van los 300, me voy yo”superó los 20.700 miembros que protestan contra la medida asumida por la empresa Tigo.
“Tenemos 30 denuncias oficiales y estamos procesando como corresponde (de acuerdo) a la ley. Analizaremos el mensaje de la propaganda (de Tigo y su promoción) y en caso de que esa propaganda haya sido engañosa la ATT sanciona”, afirmó.
La autoridad explicó que los operadores Entel y Viva no tienen ningún problema y Tigo tuvo “crisis” en el servicio por el acceso de miles de usuarios que “debería haber calculado su capacidad de promoción y soporte” para los clientes.
“Lo que recomienda la ATT y posteriormente sanciona (porque) no debe haber propaganda engañosa ni promociones que no se pueden cumplir, de ahí ellos sacaron una segunda promoción de 55 megabytes por dos bolivianos”, agregó.
Hasta este fin de semana, en el evento creado en Facebook “Se van los 300, me voy yo”superó los 20.700 miembros que protestan contra la medida asumida por la empresa Tigo.
viernes, 3 de mayo de 2013
Tigo afirma que se adecua a la norma
La gerente de Comunicación de la telefónica Tigo, Nadia Eid, declaró anoche a la red PAT que la eliminación del paquete 3/300 del servicio de internet se debió a un cambio en la normativa de regulación, que obligó a la empresa a elegir entre eliminar esa oferta o preservar el servicio de 3 millones de usuarios. Optó por la primera. La anulación de ese plan, 300 megabytes (MB) por tres bolivianos, provocó una serie de reacciones, principalmente en las redes sociales.
El activista Mario Chuquimia dijo a radio Erbol que “el movimiento ‘Se van los 300, me voy yo’ ya ha superado los 19.000 miembros en Facebook. En esa web existe un grupo de crecimiento acelerado que de la protesta virtual en las redes sociales pasó a una protesta en las calles de algunas ciudades del país, como sucedió en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
Eid también reconoció que la página de Tigo en Facebook fue hackeada, pero que fue repuesta en el lapso de dos horas. Asimismo, lamentó que un cambio en la normativa regulatoria del sector provocara problemas y luego prometió mayores inversiones por parte de la firma para ofrecer un mejor servicio con una red más amplia. Detalló que, en términos reales, unas 2.000 personas abandonaron la empresa, de 100.000 que tenían el paquete 3/300 por el servicio de internet.
Tigo suspende un plan y enoja a sus usuarios de Internet
El miércoles, un grupo de usuarios de la empresa Tigo protagonizó una marcha por la avenida Mariscal Santa Cruz y mediante las redes sociales convocó apagar los celulares con el objetivo de privar a la telefónica de los ingresos de un día. La protesta es por la eliminación del plan 300 megabytes (MB) por Bs 3 efectuada la pasada semana.
Al respecto, Nadia Eid, gerenta institucional de Tigo, argumentó: “Nos adecuamos a la norma. Antes no acumulábamos y todo era para el día, ahora la gente compra y acumula. Por un grupo de gente se afecta a 3,5 millones de usuarios. Ahora tenemos planes que van desde Bs 2 para comprar megas. Hay planes para las necesidades de cada usuario”, dijo.
Tigo aún tiene el mejor plan económico de Internet móvil. Comparativamente el mercado ofrecía: Tigo 9 gigabyte (G) por Bs 90; Entel 1G por Bs 50; Viva 1G por Bs 120; sin embargo, de un día a otro, Tigo cambió su plan a 4,5G por Bs 90, es decir, la mitad de gigabytes por el mismo precio, según Mario Durán, activista del grupo Más y mejor Internet en Bolivia /HHG
Al respecto, Nadia Eid, gerenta institucional de Tigo, argumentó: “Nos adecuamos a la norma. Antes no acumulábamos y todo era para el día, ahora la gente compra y acumula. Por un grupo de gente se afecta a 3,5 millones de usuarios. Ahora tenemos planes que van desde Bs 2 para comprar megas. Hay planes para las necesidades de cada usuario”, dijo.
Tigo aún tiene el mejor plan económico de Internet móvil. Comparativamente el mercado ofrecía: Tigo 9 gigabyte (G) por Bs 90; Entel 1G por Bs 50; Viva 1G por Bs 120; sin embargo, de un día a otro, Tigo cambió su plan a 4,5G por Bs 90, es decir, la mitad de gigabytes por el mismo precio, según Mario Durán, activista del grupo Más y mejor Internet en Bolivia /HHG
jueves, 2 de mayo de 2013
Video 20 mil protestas contra cambio de paquete de Tigo
19.723 miembros en “Se van los 300, me voy yo”, 572 en “¡Protesta Masiva! por Tigo 3x300 y por el pésimo servicio! todos a trollear 3:-)” y 470 en “Martes dedicado a Tigo” que suman a 20.765 protestas contra la empresa telefónica que suspendió el paquete de Internet Total de 300 Mega Bytes (MB) por tres bolivianos.
El activista Mario Chuquimia dijo que “el movimiento ‘Se van los 300, me voy yo’ ya ha superado los 19 mil miembros, el dato es interesante porque lo han hecho en cinco días; en comparación, con nuestro reto de ‘Más y mejor Internet para Bolivia’ que apenas tiene 12 mil integrantes desde hace dos años”.
Los datos evidencian de un grupo en Facebook de crecimiento acelerado que de la protesta virtual en las redes sociales pasaron a las protestas reales en las calles de algunas ciudades del país como sucedió en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
En la capital valluna, este viernes en la plaza 14 de Septiembre, a partir de las 09.00 hasta las 16.00 horas, los usuarios afectados se convocan a iniciar con la recolección de firmas para pedir la reversión adoptada por la telefónica.
Los cibernautas usuarios del servicio, dado de baja, “Internet Total” de Tigo también emplean una campaña de memes donde se puede encontrar los videos del extinto dictador alemán Adolfo Hitler, quejas e imágenes adoptadas para la protesta contra la empresa y se desconoce la cantidad de personas afectadas con la medida, explicó Chuquimia.
Erbol Digital buscó comunicarse con los ejecutivos de la empresa, pero Ana Salses, una de las operadoras, dijo que ella podía explicar sobre la medida adoptada por Tigo.
“El motivo por el cual se ha cambiado es porque hemos decidido bajar dos bolivianos menos (…) en realidad no se dio de baja al servicio (5599) que sigue vigente, sólo que se ha cambiado por 55 Megas por dos bolivianos”, afirmó Salses.
Consultada si van o no revertir la medida, la respuesta fue contundente: “no señor, esa es una reserva de la empresa y ellos toman la decisión (…) este es un servicio que el usuario si desea accede y si no desea no accede”.
Según la funcionaria los clientes quizás no están informados porque el mega ahora cuesta 0,15 centavos que es más barato que la anterior que valía 0,50 centavos y con una validez de las 06.00 de la mañana del siguiente día y siguen siendo acumulativos.
A la pregunta ¿Los 300 megas (de Internet Total) cuánto costarían actualmente? La operadora respondió: “actualmente tenemos un Paquetigo pero no es de 5599 que estaba anteriormente, que es de siete bolivianos el paquete; (pero) tenemos varios opciones de Paquetigo”.
Pasada las 15.00, Erbol se comunicó con el Viceministerio de Defensa del Consumidor, donde la secretaria del despacho gubernamental manifestó que la autoridad se encuentra en una reunión y que a las 17.30 se comunicaría con el medio, que no sucedió.
El activista Mario Chuquimia dijo que “el movimiento ‘Se van los 300, me voy yo’ ya ha superado los 19 mil miembros, el dato es interesante porque lo han hecho en cinco días; en comparación, con nuestro reto de ‘Más y mejor Internet para Bolivia’ que apenas tiene 12 mil integrantes desde hace dos años”.
Los datos evidencian de un grupo en Facebook de crecimiento acelerado que de la protesta virtual en las redes sociales pasaron a las protestas reales en las calles de algunas ciudades del país como sucedió en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
En la capital valluna, este viernes en la plaza 14 de Septiembre, a partir de las 09.00 hasta las 16.00 horas, los usuarios afectados se convocan a iniciar con la recolección de firmas para pedir la reversión adoptada por la telefónica.
Los cibernautas usuarios del servicio, dado de baja, “Internet Total” de Tigo también emplean una campaña de memes donde se puede encontrar los videos del extinto dictador alemán Adolfo Hitler, quejas e imágenes adoptadas para la protesta contra la empresa y se desconoce la cantidad de personas afectadas con la medida, explicó Chuquimia.
Erbol Digital buscó comunicarse con los ejecutivos de la empresa, pero Ana Salses, una de las operadoras, dijo que ella podía explicar sobre la medida adoptada por Tigo.
“El motivo por el cual se ha cambiado es porque hemos decidido bajar dos bolivianos menos (…) en realidad no se dio de baja al servicio (5599) que sigue vigente, sólo que se ha cambiado por 55 Megas por dos bolivianos”, afirmó Salses.
Consultada si van o no revertir la medida, la respuesta fue contundente: “no señor, esa es una reserva de la empresa y ellos toman la decisión (…) este es un servicio que el usuario si desea accede y si no desea no accede”.
Según la funcionaria los clientes quizás no están informados porque el mega ahora cuesta 0,15 centavos que es más barato que la anterior que valía 0,50 centavos y con una validez de las 06.00 de la mañana del siguiente día y siguen siendo acumulativos.
A la pregunta ¿Los 300 megas (de Internet Total) cuánto costarían actualmente? La operadora respondió: “actualmente tenemos un Paquetigo pero no es de 5599 que estaba anteriormente, que es de siete bolivianos el paquete; (pero) tenemos varios opciones de Paquetigo”.
Pasada las 15.00, Erbol se comunicó con el Viceministerio de Defensa del Consumidor, donde la secretaria del despacho gubernamental manifestó que la autoridad se encuentra en una reunión y que a las 17.30 se comunicaría con el medio, que no sucedió.
Usuarios de Tigo bota sus chips
Un grupo de usuarios de la telefónica Tigo participó ayer en una protesta en contra de la empresa por la suspensión de un paquete de internet. Los manifestantes reclaman el regreso de la oferta y exigen mejoras al servicio.
Una decena de personas se reunió al frente de la basílica de San Francisco, en cuya puerta colocó unos carteles en los que pedía a los clientes de Tigo “botar” sus chips como forma simbólica de denunciar lo que considera un abuso por parte de la empresa.
Cerca de las 12.30, el grupo protagonizó una marcha por la avenida Mariscal Santa Cruz. Paralelamente, mediante las redes sociales se convocó al apagado de los celulares para, así, privar a Tigo de los ingresos de un día. Estos reclamos comenzaron casi inmediatamente a la eliminación del plan 300 megabytes (MB) por Bs 3 la pasada semana. Inicialmente las manifestaciones se dieron en las redes sociales.
Como solución se ofreció 5.5 MB por Bs 2, ya que los 330 MB costarán, en adelante, Bs 10. Esta respuesta generó que los comentarios subieran de tono y se planifique diversas medidas de protesta, que van desde la cancelación del servicio hasta el mencionado apagado de celulares.
El grupo de Facebook “Se van los 300, me voy yo” logró en un par de días reunir a más de 12.000 miembros. Mientras tanto, Twitter se llena de comentarios que atacan a la empresa telefónica y a sus competidoras, Entel y Viva.
“Ya estamos casi una semana sin el servicio y no se nos ha dado una respuesta adecuada. Lo único que nos han ofrecido es un plan que es deficiente y mucho más caro que el que teníamos”, lamentó Israel Araujo, uno de los organizadores de la protesta paceña.
La Razón envió el martes a la compañía telefónica un cuestionario sobre esta situación. Sin embargo, se indicó que las respuestas se emitirían entre hoy y mañana. Tampoco respondió ningún ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
miércoles, 1 de mayo de 2013
Telefónica TIGO soporta masiva protesta de sus usuarios
La eliminación de un paquete para el uso de internet de la empresa de telecomunicaciones TIGO provocó una insólita protesta de sus usuarios que en primera instancia fue en las redes sociales y este martes logró inhabilitar el portal web de esta empresa.
El paquete de 300 Mega bites (MB) con un costo de tres boliviano era uno los más populares de la empresa pero TIGO determinó eliminarlo y ofrecer en su lugar un plan de 55 MB por dos bolivianos, es decir que la misma cantidad de información que se ofrecía en tres bolivianos ahora costaría 10 bolivianos.
Una de las primeras iniciativas fue la publicación de reclamos en los espacios de las redes sociales internet de esta compañía y desde el fin de semana pasado sus espacios de Facebook y Twitter se vieron llenos de mensajes de rechazo. Las telefónicas Viva y Entel tampoco se salvaron, puesto que los usuarios también publicaron sus reclamos ante lo que consideran un mal servicio.
Un grupo de Facebook denominado "Se van los 300, me voy yo" logró en un par de días reunir a más de 12 mil miembros. A pesar que no se tienen estadísticas concretas sobre este tipo de iniciativas, este grupo sería el de mayor crecimiento en el país, según opiniones que recabó ANF con administradores bolivianos de espacios en Facebook.
El portal de internet de Tigo cayó en sólo 10 minutos de un ataque informático que utilizó la herramienta DDoS (ataque distribuido denegación de servicio). Es decir que se atacó al servidor y se inhabilitó por el masivo envío de requerimientos desde muchos ordenadores. Los ciberactivistas compartieron un programa que posibilita ese envío masivo.
De acuerdo con las publicaciones de los usuarios, si la empresa TIGO no repone el popular paquete de 300 MG, las protestas continuarán incluso hay convocatorias para realizar marchas en las principales ciudades de Bolivia.
lunes, 29 de abril de 2013
¡Protesta Masiva! por Tigo 3x300 y por el pésimo servicio! todos a trollear
En vista de las ardidas declaraciones de los usuarios por la eliminación del paquete 3x300 de Tigo nos estamos organizando para esta noche (y otras mas) para protestar tanto en medios de comunicación como en los portales de FB y Twitter de las telcos quejándonos tanto de los malos servicios como de la eliminación del mejor paquete del mercado.
*¿Que hay que hacer?
>>>PUBLICAR EN LOS LINKS QUE DAMOS MAS ABAJO MEMES, FOTOS, CAPTURAS DE PANTALLA, QUEJAS, CRITICAS, :POOP: Y TODO LO QUE CONSIDERES UNA FORMA DE PROTESTA. Vamos a llenarlos de Spam!
*¿A qué hora?
>>> A LAS 20:00 HASTA LAS 21:00 QUE ES HORA PICO.
TODOS PUBLICAREMOS LA MAYOR CANTIDAD DE VECES QUE PODAMOS AL FINAL SOLO NOS ELIMINARÍAN DE SUS MUROS PERO PODRÁN CONTRA TODOS JUNTOS.
>>> recuerden la frase: "me elimino? O_o y ahora como le doy las gracias por haberlo hecho XD"<<<
¡¡¡¡Vamos todos a trollearlos por el pésimo servicio que nos dan!!!!
"la unión hace la fuerza"
Links:
PROVEEDORES DE INTERNET (COMO PRIORIDAD TODOS CONTRA ELLOS):
Por no darnos un servicio de calidad y a precios razonables!!!
Fire! Fire! Fire!
Entel:
www.facebook.com/Entel.Bolivia
www.twitter.com/entelbo
Tigo:
www.facebook.com/BoliviaTigo
www.twitter.com/Tigo_Bolivia
Viva:
www.facebook.com/vivabo
www.twitter.com/vivabo
800-14-1414
ENTIDADES GUBERNAMENTALES:
Por no controlar y verificar la calidad!!!
ATT:
https://www.facebook.com/Autoridaddefiscalizacionycontrolsocial?fref=ts
VICEMINISTERIO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR:
https://www.facebook.com/defensausuarioyconsumidorBolivia?fref=ts
MINISTERIO DE COMUNICACION:
https://www.facebook.com/ministeriodecomunicacion.bolivia?fref=ts
Tambien Podemos Trollear:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El Deber:
www.facebook.com/DiarioELDEBER
www.twitter.com/diarioeldeber
Los Tiempos:
www.facebook.com/lostiempos
www.twitter.com/LosTiemposBol
La Razón:
www.twitter.com/LaRazon_Bolivia
Página Siete:
www.facebook.com/paginasiete
www.twitter.com/pagina_siete
El Día:
www.facebook.com/eldiabolivia
www.twitter.com/Diario_ElDia
El Sol:
www.facebook.com/elsolbolivia
www.twitter.com/diario_elsol
Erbol:
www.facebook.com/ErbolDigital
www.twitter.com/ErbolDigital
PAT:
www.facebook.com/patbolivia
www.twitter.com/patboliviatv
Unitel:
www.facebook.com/pages/UNITEL/105953051750
www.twitter.com/unitelbolivia
Red Uno:
www.facebook.com/pages/Red-Uno-de-Bolivia/158679074174344
www.twitter.com/RedUnodeBolivia
PROGRAMAS DE OPINIÓN PUBLICA:
CLIX CNN
https://www.facebook.com/ClixCNN?fref=ts
No mentiras:
https://www.facebook.com/groups/137195596294398/?fref=ts
Anoticiando
https://www.facebook.com/pages/ANOTICIANDO/114943871931542?fref=ts
Yo periodista:
https://www.facebook.com/yoperiodista?fref=ts
*¿Que hay que hacer?
>>>PUBLICAR EN LOS LINKS QUE DAMOS MAS ABAJO MEMES, FOTOS, CAPTURAS DE PANTALLA, QUEJAS, CRITICAS, :POOP: Y TODO LO QUE CONSIDERES UNA FORMA DE PROTESTA. Vamos a llenarlos de Spam!
*¿A qué hora?
>>> A LAS 20:00 HASTA LAS 21:00 QUE ES HORA PICO.
TODOS PUBLICAREMOS LA MAYOR CANTIDAD DE VECES QUE PODAMOS AL FINAL SOLO NOS ELIMINARÍAN DE SUS MUROS PERO PODRÁN CONTRA TODOS JUNTOS.
>>> recuerden la frase: "me elimino? O_o y ahora como le doy las gracias por haberlo hecho XD"<<<
¡¡¡¡Vamos todos a trollearlos por el pésimo servicio que nos dan!!!!
"la unión hace la fuerza"
Links:
PROVEEDORES DE INTERNET (COMO PRIORIDAD TODOS CONTRA ELLOS):
Por no darnos un servicio de calidad y a precios razonables!!!
Fire! Fire! Fire!
Entel:
www.facebook.com/Entel.Bolivia
www.twitter.com/entelbo
Tigo:
www.facebook.com/BoliviaTigo
www.twitter.com/Tigo_Bolivia
Viva:
www.facebook.com/vivabo
www.twitter.com/vivabo
800-14-1414
ENTIDADES GUBERNAMENTALES:
Por no controlar y verificar la calidad!!!
ATT:
https://www.facebook.com/Autoridaddefiscalizacionycontrolsocial?fref=ts
VICEMINISTERIO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR:
https://www.facebook.com/defensausuarioyconsumidorBolivia?fref=ts
MINISTERIO DE COMUNICACION:
https://www.facebook.com/ministeriodecomunicacion.bolivia?fref=ts
Tambien Podemos Trollear:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El Deber:
www.facebook.com/DiarioELDEBER
www.twitter.com/diarioeldeber
Los Tiempos:
www.facebook.com/lostiempos
www.twitter.com/LosTiemposBol
La Razón:
www.twitter.com/LaRazon_Bolivia
Página Siete:
www.facebook.com/paginasiete
www.twitter.com/pagina_siete
El Día:
www.facebook.com/eldiabolivia
www.twitter.com/Diario_ElDia
El Sol:
www.facebook.com/elsolbolivia
www.twitter.com/diario_elsol
Erbol:
www.facebook.com/ErbolDigital
www.twitter.com/ErbolDigital
PAT:
www.facebook.com/patbolivia
www.twitter.com/patboliviatv
Unitel:
www.facebook.com/pages/UNITEL/105953051750
www.twitter.com/unitelbolivia
Red Uno:
www.facebook.com/pages/Red-Uno-de-Bolivia/158679074174344
www.twitter.com/RedUnodeBolivia
PROGRAMAS DE OPINIÓN PUBLICA:
CLIX CNN
https://www.facebook.com/ClixCNN?fref=ts
No mentiras:
https://www.facebook.com/groups/137195596294398/?fref=ts
Anoticiando
https://www.facebook.com/pages/ANOTICIANDO/114943871931542?fref=ts
Yo periodista:
https://www.facebook.com/yoperiodista?fref=ts
sábado, 27 de abril de 2013
viernes, 19 de abril de 2013
Usuarios de Entel y AXS denuncian deficiencias
os usuarios de las empresas de telecomunicaciones Entel y AXS Bolivia denunciaron ayer varias fallas en los servicios que prestan estas firmas. Entel informó que sus servicios se vieron afectados debido a los cortes ocasionados por terceros en la red de fibra óptica.
Los usuarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ayer, entre las 14.35 y las 16.30, no pudieron hacer llamadas telefónicas por la pérdida de la señal y tampoco tuvieron acceso a internet.
La estatal precisó que el primer corte se registró en la carretera Abapó-Santa Cruz y fue provocado por maquinaria pesada de la empresa de construcciones viales Convial. Además, indicó que el segundo corte se produjo por actos vandálicos en el tramo Patacamaya-Caracollo, los cuales son “investigados”. Sin embargo, señaló que ambos cortes fueron superados y que el servicio que prestan es normal.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ratificó dicho informe y dijo a La Razón que “se espera el reporte oficial de la empresa operadora para conocer mayores detalles sobre el alcance de los servicios y usuarios afectados”.
Los usuarios de AXS Bolivia en La Paz señalaron que, entre las 14.35 y 16.30, el enlace de transmisión de datos tenía problemas, mientras que en Cochabamba y Santa Cruz no había conexión de internet.
Los usuarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ayer, entre las 14.35 y las 16.30, no pudieron hacer llamadas telefónicas por la pérdida de la señal y tampoco tuvieron acceso a internet.
La estatal precisó que el primer corte se registró en la carretera Abapó-Santa Cruz y fue provocado por maquinaria pesada de la empresa de construcciones viales Convial. Además, indicó que el segundo corte se produjo por actos vandálicos en el tramo Patacamaya-Caracollo, los cuales son “investigados”. Sin embargo, señaló que ambos cortes fueron superados y que el servicio que prestan es normal.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ratificó dicho informe y dijo a La Razón que “se espera el reporte oficial de la empresa operadora para conocer mayores detalles sobre el alcance de los servicios y usuarios afectados”.
Los usuarios de AXS Bolivia en La Paz señalaron que, entre las 14.35 y 16.30, el enlace de transmisión de datos tenía problemas, mientras que en Cochabamba y Santa Cruz no había conexión de internet.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Que piensas de Viva Bolivia?
Viva es una de las empresas de telecomunicaciones que mas a crecido en estos dias, que opinas de ella?
jueves, 6 de octubre de 2011
Que Piensas de Tigo??
Tigo es una de las empresas de telecomunicaciones con fuerte presencia en Latinoamerica, que piensas de ella, cumple su labor? como es el servicio??
martes, 4 de octubre de 2011
Que Piensas de Telefonica??
Telefonica es la Empresa mas grande de Telefonia en ESpaña, estan bien los precios, los servicios, opina en el post.
domingo, 2 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)