Lo que Comenta la gente

Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del Consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa del Consumidor. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor detectó laboratorio donde se cobraba con sobreprecio las pruebas COVID-19

Asimismo se detectó que hay dueños de laboratorios que a la vez son funcionarios en el SEDES

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, se constituyó en la ciudad de Tarija para atender una denuncia sobre un laboratorio clínico donde se realizaban pruebas COVID-19 con sobreprecios en sus costos.

Tras el verificativo realizado en Tarija se pudo evidenciar un sobreprecio en las pruebas COVID-19 de este laboratorio, incluso hay denuncias de que existen laboratorios que serían de propiedad de servidores públicos del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija.

Ante esta irregularidad, la autoridad señalo: “Somos los primeros que debemos respetar y hacer respetar las normas, en ese sentido es que vamos a presentar la observación correspondiente a objeto de que las autoridades de Salud tomen las cartas en el asunto”.

Silva recordó que ninguna autoridad de Salud puede alegar desconocimiento de las normas y de las resoluciones que emite el Ministerio de Salud, ya que los SEDES departamentales son los primeros en tener conocimiento. Alegar desconocimiento se constituye en una inobservancia e incumplimiento de deberes.

Este laboratorio realizaba cobros por encima de lo aprobado por el Ministerio de Salud, estos precios son de 450 Bs para la prueba del PCR, sin embargo en el lugar se realizaban cobros de 570. Asimismo la prueba Elisa de acuerdo a los precios establecidos tiene un máximo de 150 Bs, sin embargo el laboratorio cobraba 350. 

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor instó a la población a presentar su denuncia correspondiente sobre cobros irregulares en estos laboratorios o establecimientos de salud.

Tarija Covid 19

viernes, 11 de febrero de 2022

La Paz: Defensa del Usuario y Consumidor encuentra electrodomésticos falsificados

 El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), se constituyó a la calle Eloy Salmón de la urbe paceña, donde se encontró electrodomésticos falsificados y de dudosa procedencia, además de stickers de marcas reconocidas. 

El verificativo se realizó a partir de la denuncia de una usuaria que adquirió un electrodoméstico (lavadora) falsificado.

La denunciante explicó: “Al realizar el uso de este electrodoméstico me percato de que la marca estaba colada y que no contaba con la garantía del equipo, me comuniqué con el proveedor pero no me dio una respuesta favorable para la devolución o el cambio del producto, por ese motivo tuve que recurrir al Viceministerio para que me ayuden con este problema”.

En ese sentido el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor procedió a realizar el verificativo en la tienda del proveedor, donde, con apoyo de la Policía Boliviana, se encontró 10 electrodomésticos falsificados entre lavadoras y refrigeradores, además de stickers de marcas reconocidas, listas para ser pegadas en los electrodoméstico, aparentemente de procedencia china. 

Por este motivo la FELCC realizó la captura de estas evidencias y condujo hasta sus dependencias a tres personas para fines investigativos.

Por su parte el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva señaló que permanentemente se reciben este tipo de denuncias por vulneraciones a los derechos de los consumidores al momento de adquirir electrodomésticos.

“Esto provoca que trabajemos por la restauración del derecho, lo que hacemos es que le cambien un  producto original o se restituya el dinero en efectivo. Son aproximadamente entre siete y 10 casos que recibimos por semana a nivel nacional y en el caso, como en este particular, cuando el consumidor se aproxima con el recibo, la factura y el producto, realizamos el operativo para determinar si es el único producto o hay varios", dijo la autoridad.

El Viceministro agregó, "lo que hemos podido encontrar es que incluso hay stickers de estas marcas, lo que confirma que hay una falsificación de marcas”.

El Viceministerio recomienda a la población tener cuidado al realizar sus compras, sobre todo con artefactos de línea blanca que son distribuidos en algunos lugares o centros de abasto de la ciudad, que denotan una dudosa procedencia.

Asimismo se recuerda que la línea gratuita 800-100202 está al servicio de la población para hacer respetar a los consumidores.
Defensa del Usuario y Consumidor encuentra electrodomésticos falsificados

martes, 5 de enero de 2021

Defensa del Consumidor denuncia alza de precios de fármacos contra la Covid

 Jorge Silva aseguró que en operativos se pudo constatar las irregularidades, por lo que se habilitó la línea 800-10-0202 para hacer denuncias.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que se detectó farmacias en las que especulan con los precios de los medicamentos destinados al tratamiento del coronavirus, por este motivo se realizan operativos en los lugares de venta de insumos médicos.

“Hay bastantes quejas y denuncias, y esto está provocando que podamos realizar operativos y verificativos a diferentes farmacias del país a objeto de exigir que publiquen la lista de precios de los medicamentos. Ellos no necesitan una normativa específica para este efecto, sino que tienen la obligación de informar a los consumidores la relación de precios y medicamentos que ofrecen en una determinada farmacia”, indicó la autoridad a los medios de comunicación.

También apuntó que se constató que en algunas farmacias se elevó el precio de los medicamentos por lo que se habilitó una línea gratuita para recibir denuncias de la población (800-10-0202).

Además silva recordó que los establecimientos farmacéuticos que incumplan la disposición, podrían exponerse a sanciones económicas que van de 1.000 a 10.000 UFV e incluso estar sujetos a una clausura o cierre definitivo.

Las listas de medicamentos deben ser publicadas, ya sea por el nombre genérico o comercial, para que el consumidor pueda determinar qué producto adquirirá de acuerdo con su economía, sostuvo Silva. 

Además especificó que como resultado de estos operativos en más de 40 farmacias de diversos lugares del país, tan sólo un 20% cumplió con el requisito y un 80% no contaba con la lista de precios a la vista de los consumidores.

“Es una tarea que estamos asumiendo como viceministerio y provocando que puedan participar otras instituciones que tienen atribuciones y competencias para regular y controlar este tipo de relaciones comerciales que se dan entre proveedores y consumidores”, aseguró Silva. 


sábado, 20 de abril de 2019

Proveedores mejoraron calidad de productos según Defensa al Consumidor

Tal como se anunció desde inicio de semana, los controles a centros de abasto, supermercados y otros sitios en los cuales se efectúa la venta de alimentos típicos de Semana Santa, se efectuaron por funcionarios del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (Vdduc), comprobando que existen mejoras significativas por parte de los proveedores, respecto a la calidad de los productos.

Según el informe por parte del responsable del Vdduc en Oruro, Wilber Laura, respecto al trabajo relacionado en los recientes días en varios sectores de la ciudad en el tema de controles a alimentos como pescados, mariscos y conservas, así como frutas y verduras, se comprobó que en relación a gestiones pasadas, las condiciones de venta son más óptimas, pero también la calidad de los productos que en la mayoría de los casos cumplieron con los parámetros requeridos en el tema de higiene, inocuidad y manipulación.

Entre los principales sitios inspeccionados están los supermercados Ermes, A tu Servicio, Global, pero además del mercado Bolívar y la feria del pescado de la zona Este de la ciudad, donde solo se dejaron un par de amonestaciones, pero que no se tuvo que recurrir a sanciones mayores, ya que se evidenció que la refrigeración de los alimentos sí era la adecuada y que no existían vulneraciones a los derechos de los consumidores, además los precios se mantienen en el parámetro permitido.

En el caso de los productos enlatados que son requeridos en esta época del año por gran parte de la población, que usualmente son vendidos en supermercados, se denotó que casi en su totalidad, estos contaban con la fecha de vencimiento vigente, pero también con el registro sanitario correspondiente que avalan su calidad y son garantizados y aptos para el consumo.

Pero además de los controles, se repartió algo más de dos millares de volantes a la población para que conozcan los pasos necesarios para comprar los productos y además sepan la forma en la que pueden efectuar su denuncia

Los controles continuarán en los próximos días, tomando en cuenta que se extiende con la venta de otros alimentos como los chocolates que son adquiridos para el Domingo de Pascua.

viernes, 19 de octubre de 2018

Defensa del Consumidor fiscalizará hornos



El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, informó que esta semana se inició la campaña de capacitación e información a maestros y ayudantes panaderos, ante la proximidad de la festividad de Todos Santos.

La actividad es acompañada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para orientar sobre la buena manipulación de garrafas y conexiones industriales de gas, con el fin de ofrecer al cliente seguridad y salubridad en la elaboración de masitas.

“Después de la capacitación, se obsequiarán mangueras de seguridad para la conexión a garrafas y redes de gas, con la finalidad de que los hornos sean lo más seguros posibles para los clientes, además de guantes, barbijos y gorros, con el fin de que los panificadores trabajen de la mejor manera posible y limpiamente”, dijo Mendoza.

Asimismo indicó que también se realizarán operativos de control de golosinas, máscaras y demás elementos que se comercializan por Halloween, celebración que año tras año crece en Bolivia.

“También se controlarán los servicios comerciales, como las casas del terror, para que cumplan sus ofertas”, apuntó.

martes, 19 de junio de 2018

En Oruro, aplicación móvil de Defensa del Consumidor resolvió 35 reclamos

Desde marzo de este año, se habilitó en el territorio nacional la aplicación móvil, mediante la cual la población puede hacer conocer sus reclamos respecto a los productos del subsidio prenatal, de lactancia y universal en los 29 supermercados autorizados en el país y de actividades comerciales del sector no regulado, hasta el momento en Oruro esta aplicación permitió resolver 35 denuncias.

El representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y el Consumidor, Wilber Laura, mencionó que la facilidad de contar con la aplicación en cualquier dispositivo móvil, logró que la población denuncie irregularidades respecto a las actividades de comercio en la ciudad, es por eso que al tener conocimiento de los reclamos se atendió casi de forma inmediata cada uno de los casos.

"En estas 35 denuncias nos han mandado fotografías, videos, audios, de algún maltrato o servicio de proveedores, hemos logrado atender estos reclamos, es por eso que creemos que la aplicación, al estar en las manos de la ciudadanía, les permite contar con un medio más para trabajar junto a las autoridades, para preservar constantemente los derechos del usuario y consumidor, y evitar posibles irregularidades", mencionó.

Explicó también que además de la aplicación, el ciudadano puede llamar a la línea telefónica gratuita 800-10-0202 para realizar los reclamos, también puede dirigirse directamente a las oficinas en Oruro en las calles Adolfo Mier y Camacho, de esta forma se dan varias opciones para evitar el maltrato de los proveedores o la venta de productos en mal estado.

Entre los casos atendidos por la aplicación móvil, se encuentran las denuncias de los ciudadanos orureños que fueron perjudicados por la suspensión del concierto de Mago de Oz en La Paz, quienes recibirán la devolución de sus entradas en coordinación con el Viceministerio de Defensa de los Derechos de los Usuarios.

APLICACIÓN

La aplicación denominada "Defensa del Consumidor", se encuentra disponible en las tiendas electrónicas para los dispositivos Android e IOS, donde el usuario podrá fotografiar, grabar y filmar las irregularidades que advierta. Una vez presentada la denuncia, la persona deberá adjuntar sus datos personales y precisar si es producto o servicio y la descripción del reclamo.

jueves, 29 de marzo de 2018

Decomisaron 210 kilos de pescado en mal estado

A pocos días para la celebración de Semana Santa, la Intendencia Municipal intensificó sus operativos y decomisó 210 kilos de pescados, mariscos y frutos de mar en mal estado, además de 900 productos sin registro sanitario de chocolatería que durante los últimos años se acostumbra comercializar por estas fechas.

La intendente Velma Vargas explicó que los operativos se realizaron en la zona del Cementerio, la avenida Vásquez de Pura Pura y el pasaje Valentín Navarro, además de los mercados Uruguay, Rodríguez y Villa Fátima.

“En lo que va de las últimas semanas de control se han decomisado 210 kilos de pescado en mal estado. Este hecho obligó a instalar carpas de defensa al consumidor en los mercados Rodríguez, Uruguay, Achumani, Villa Fátima y en otros lugares para el control de la calidad y peso de los pescados y mariscos”, informó.

La autoridad advirtió que durante estos días se redoblarán los esfuerzos de control para garantizar la calidad de los productos y la salud pública de la población.

CHOCOLATES

Informó que también hasta la fecha se decomisaron 900 productos de chocolatería entre conejos y huevos de pascua que no cuentan con registro sanitario o el aval del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), ya que su ingreso al país es vía contrabando.

“La Alcaldía ha tomado sus precauciones y estamos trabajando con los controles en la venta de pescado, frutos de mar, pero también en lo que se refiere a la venta de chocolates. El propósito es precautelar la salud de la población y verificar la comercialización de alimentos de calidad y certificados para su consumo”, dijo.

En ese sentido, recomendó a la población verificar el registro sanitario y que el envase cuente con la fecha de elaboración, vencimiento y registro sanitario.

“Lastimosamente los comerciantes dicen que son productos artesanales pero eso no les exime de la obligación de tener el registro sanitario que extiende el Senasag a los artesano”, afirmó.

lunes, 26 de marzo de 2018

Defensa del Consumidor Más de 300 denuncias del Subsidio de Lactancia

Tras una reunión del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor con la Asociación de Supermercados estos centros se comprometieron a mejorar sus servicios de atención a las beneficiarias del Subsidio Prenatal y Lactancia. En las últimas dos semanas este despacho estatal recibió 342 denuncias.

El viceministro Guillermo Mendoza informó que esta semana pasada se reunieron con la Asociación de Supermercados en la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), donde acordaron que la atención en el marco del Subsidio Prenatal y Lactancia debe mejorar.

“En las últimas horas nos hemos reunido con la Asociación de Supermercados en la Cainco y hemos coincidido que los supermercados tienen que mejorar aún más su atención, se ha determinado que todo el eje y todo el país van a tener un mismo protocolo”, declaró Mendoza.

Asimismo informó que en las últimas dos semanas su despacho recibió 342 denuncias de las beneficiaras del subsidio, pero que fueron resueltas al instante, porque desde que surgieron las denuncias públicas respecto la calidad de los productos su viceministerio dispuso personal en los supermercados.

“Hemos tenido 342 reclamos, pero que fueron solucionados en ese momento. Si el camote está mal en ese momento se le cambia, si la carne está mal de igual manera”, comentó la autoridad que debe velar por los derechos del consumidor y usuario.

Las beneficiarias han advertido sobre casos en el que los productos de los supermercados son dañados o no son de buena calidad, pero además han observado los precios de los alimentos los que tienen un mayor costo que en los mercados populares.

Mendoza cree que “la calidad de los productos debe mejorar”, y que este trabajo debe realizarse con la colaboración de las mujeres madres y embarazadas que reciben el subsidio prenatal y lactancia.

Por otra parte, la autoridad también indicó que los supermercados deben mejorar su infraestructura en la que se ha advertido que por ejemplo no existen baños, considera que no es posible más aún cuando hay familias que asisten a estos centros con niños.

“Es imposible que no haya un baño en los supermercados más ahora que las beneficiarias vienen con niños, los baños tienen que tener las condiciones para cambiar pañales a los niños. Son detalles”, afirmó.

Recomendó que en los centros que no existan baños se prevea su construcción y en aquellos donde ya tienen se procure mejorarlos. (ANF)