Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta ODECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ODECO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2015

La ATT y ODECO piden denunciar seis tipos de irregularidades

a Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), a través de la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) pide a los pasajeros denunciar cualquier irregularidad durante el viaje.

La línea gratuita de “Protección al usuario” es la 800-10-6000.

Las irregularidades que deben considerar los pasajeros son:

1.- Cuando los choferes admiten que algunos pasajeros o las cargas se acomoden en los pasillos.

2.- Cuando la prestación del servicio es deficiente. Se refiere a los baños, asientos, luminarias, ventanas, higiene y otros.

3.- Cuando la salida está demorada, deben dar parte de ODECO, pero también a Tránsito de la Terminal de Buses.

4.- Si hay mal trato por parte del personal.

5.- La pérdida de equipaje también es considerada una irregularidad que debe ser denunciada.

6.- Cuando la información es deficiente o inexistente sobre cualquier cambio en las condiciones de viaje.

También se puede hacer el reclamo a través de las páginas web www.mireclamo.com, www.att.gob. bo y www.pasajeroseguro. bo

La misión de la ATT es buscar la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y la protección de los derechos de las usuarias y los usuarios de Telecomunicaciones, Transportes, Tic y Postal.

jueves, 25 de junio de 2015

Odeco anuncia control para garantizar la venta de carne

El representante departamental de la Oficina del Consumidor (Odeco), Ricardo Rojas, anunció la realización de controles en los mercados para garantizar la comercialización de la carne a un precio justo, en coordinación con las intendencias municipales.

Dijo que las vendedoras deben comercializar el producto con regularidad y de manera libre, sin presión de ningún sector que les impida abastecer a la población. Recordó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aporta con la venta de carne de res los días lunes, miércoles y viernes, para frenar la escasez.

Rojas advirtió que en caso de identificar irregularidades se procederá al cobro de multas que oscilan entre 1.000 UFV (2.060 bolivianos) y 10.000 UFV (20.600 bolivianos).

Las vendedoras de los mercados 25 de Mayo, Calatayud y La Pampa denunciaron que los comerciantes mayoristas decomisan su producto e incluso le echaron creolina para impedir su venta.

Los mayoristas se encuentran en paro, desde hace más de tres semanas, en rechazo a ser parte del sistema tributario de Régimen General que establece la facturación.

viernes, 17 de abril de 2015

Empresas de servicios básicos las más denunciadas en Odeco

Una serie de denuncias se escuchan a diario en contra de Servicios Eléctricos de Tarija Setar, la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Cosaalt, entre otras de servicios básico por supuestos cobros excesivos, los que se reflejan en las facturas mensuales.
Según la responsable de la Oficina de Atención al Consumidor Odeco, Ruth Cortez, su instancia atiende entre 12 a 15 casos por día.
Las denuncias son por tarifas elevadas, mala atención, mal estado de medidor, artefactos quemados, cambio de acometida entre otros.
Cortez explicó que al llegar un caso hasta su oficina, brinda el asesoramiento correspondiente, para que el usuario no se vea afectado, de lo contario, hacer que los encargados resarzan el daño.
“Los usuarios tienen que apersonarse para que tengamos conocimiento de los actos cometidos que suceden al momento de la cancelación”.
Johnny Cruz, aseguró que es víctima de cobros indebidos de parte de Setar, pues antes pagaba Bs 60 por mes y ahora la tarifa ascendió a Bs 130, pese a que sigue consumiendo la misma cantidad de energía.
“Es una pena que sea el doble de la tarifa que habitualmente pago, en Setar hacen lo que quieren y supuestamente ya estamos conectados al SIN (Sistema Interconectado Nacional)”.
El gerente comercial de Setar Fabián Mena, aseguró que no realizan cobros indebidos, sino que cobran lo que consumen.
“¿Por qué los ciudadanos reclaman cuando pagan más y no cuando la factura desciende casi a la mitad?”, cuestionó Mena.
Consultado sobre cuánto es la tarifa mínima que un consumidor debe pagar, respondió que es de Bs 20 en categoría doméstica. También mencionó que el exceso de pago puede deberse a diversos factores; uno, la pérdida de energía, otro por error de lectura en el medidor.
Cuando identifican la pérdida de energía, el personal de la empresa busca solucionar el problema, si es que éste, se encuentra fuera del domicilio, caso contrario, el propietario deberá contratar electricista que dé solución a la conexión interna.
En caso de error de facturación, Setar se encarga de resarcir daños y perjuicios haciendo la devolución del costo excesivo.
El funcionario recomendó “evitar el robo de energía de pasar luz al vecino” al asegurar que la utilización de un alargador podría desencadenar en una serie de situaciones que pueden llegar a ser “irremediables”.

viernes, 23 de enero de 2015

Viceministerio de Defensa del Usuario intervendrá instituciones



Las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco), emplazadas en algunas empresas de bienes y servicios, han sido en muchas ocasiones objeto de cuestionamiento por parte de los usuarios.

Se ha considerado en esos casos que estas reparticiones no cumplen la función de salvaguardar y amparar los derechos de los consumidores frente a los servicios que reciben.
Ante esta situación, la representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Mónica Jurado, informó que esa repartición intervendrá en las diferentes instituciones, sean públicas o privadas, a partir de informes que serán requeridos trimestralmente.
Las instancias encargadas de brindar esos reportes serán las oficinas de Odeco, a fin de establecer el cumplimiento de tiempos establecidos para resolver las quejas, y saber si llegaron a resoluciones para conformidad del usuario, resarciendo sus derechos vulnerados.
Según Jurado, con este nuevo accionar se da cumplimiento a la Ley 453 de Derechos de Usuarias y Usuarios, Consumidoras y Consumidores y al Decreto Supremo 2130 que la reglamenta.
“La ley y su reglamento protege los derechos de los usuarios y consumidores, regulando la prestación de servicios y satisfaciendo a los pobres usuarios de las empresas de electricidad, telefonía, transportes, agua potable, de servicios crediticios, entre otras”, señaló.
Aclaró que el cuestionamiento parte porque las oficinas de Odeco funcionan con recursos de las propias empresas; aspecto que implicaría que el funcionario encargado de dicha repartición no atienda idóneamente a las personas que acuden a esas instancias con la finalidad de intentar hacer valer sus pretensiones.

Reclamos
Respecto a los reclamos que diferentes usuarios hicieron conocer sobre malos servicios, señaló que hay instancias previas para el tratar los casos y que están normadas, reguladas y fiscalizadas. Ejemplificó que en servicios de energía eléctrica, por ejemplo, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) supervisa a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar); en telecomunicaciones, esa función la cumple la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), entre otras.
Aclaró además que, al margen de esas instancias que regulan y fiscalizan a las instituciones públicas que tengan servicios, el Viceministerio intercede ante toda denuncia verbal o personal.
En caso de que se evidencie que la instancia que la regula no sancione o regule, incumpliendo la norma que tienen para normar sus actividades, desde el Viceministerio se interviene directamente con la instancia responsable del control y fiscalización de esas instituciones y con la entidad que presta ese servicio.
La representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor dijo que en seis meses de funcionamiento de esa oficina en Tarija, se propiciaron operativos de control en diferentes instituciones que efectúan servicios a la población.

Quejas en Setar
Diferentes ciudadanos que acuden a pagar el servicio de luz eléctrica en Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), denunciaron que esperan hasta una hora o más en las largas filas para ser atendidos.
Según indicaron, tienen que soportar largas esperas para pagar el recibo y aseguraron que en varias ocasiones les hacen esperar inútilmente, según denunció, por ejemplo, Martha Gutiérrez.
Al respecto, el gerente de Setar, Jorge Cabrera, dijo que se trabaja en alternativas para subsanar los problemas que convergen en las demoras para atención de sus usuarios.

Derecho a la información de usuarios y consumidores

De acuerdo a la Ley General de los Derechos de Usuarias y Consumidores, todos tienen derecho de recibir información fidedigna, veraz, completa, adecuada, gratuita y oportuna sobre las características y contenidos de los productos que consuman y servicios que utilicen. El proveedor de productos o servicios está obligado a informar sobre los ajustes de tarifas en los servicios, como el rango de precios disponibles para un mismo producto o servicio.

lunes, 7 de abril de 2014

Línea gratuita atiende los reclamos por ruidos

Los vecinos afectados con la contaminación acústica pueden denunciar el hecho a la Alcaldía. La queja se puede realizar independientemente de la fuente que provoca los ruidos molestos.

La Alcaldía de Cercado habilitó la línea gratuita 800-14-02-04. El servicio está disponible en horarios de oficina para recibir las quejas. El reporte se puede presentar en el Departamento de Control y Promoción Ambiental, ubicado en el pasaje Sucre.

También es posible reportar el hecho en el departamento de Gestión y Calidad del Aire, frente a la plazuela Colón.

“A simple queja escrita, con los datos del denunciante y denunciado, haremos la inspección para verificar si hay un exceso de ruido. Si hay contaminación acústica solicitaremos toda la documentación del lugar o empresa. Si hay irregularidades podemos clausurar el sitio. En caso de que los documentos estén en orden, daremos las recomendaciones a la comuna para mitigar el ruido”, precisó el jefe de Gestión y Calidad del Aire (Emaire), Álvaro Garnica,

Explicó que la Ley 1333 de Medio Ambiente y la Ordenanza Municipal 2228/98 limitan los decibeles para diferentes fuentes de sonido sin importar si son fijas o móviles.

Nueva propuesta

El director de Emaire, Álvaro Garnica, informó que hace dos años se comenzó a elaborar una nueva normativa. En la misma se proponen sanciones y nuevos parámetros para medir el ruido tanto en interiores como en exteriores. Por ejemplo, si en un pub, discoteca u otro tipo de local está abierto y emite mucho ruido hacia fuera y lastima la salud podrá ser multado.

Las sanciones también serán administradas directamente por los brigadistas atmosféricos que realizarán las inspecciones y mediciones a locales y negocios.

Otra de las innovaciones es contar con un mapa acústico. Con este instrumento se podrá determinar las zonas de la ciudad y características propias de cada una de ellas.

Las quejas de los vecinos son permanentes. Incluso se molestan por los ensayos de las bandas de guerra en las plazuelas y parques. En la zona de la plazuela Quintanilla un grupo de vecinos expresó su molestía por el ruido que generan los estudiantes y han pedido que este tipo de actividades también se reglamenten. Explicaron que hasta por la seguridad de los escolares las prácticas se deben realizar en las unidades educativas.

Límites vigentes en el municipio

Los parámetros máximos permisibles para las fuentes fijas de sonido son de 68 decibeles, de 6:00 a 22:00 horas. A partir de las 22:00 a las 6:00 el límite es de 65 decibeles.

Las fuentes fijas de sonido situadas cerca de hospitales, guarderías, escuelas, asilos y lugares de descanso, no deben sobrepasar los 55 decibeles.

Los equipos de amplificación de sonido en vía pública no deben exceder los 75 decibeles. Los vehículos motorizados pueden presentar de 79 a 84 decibeles, según su peso.



OPINAN SOBRE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y LAS NORMAS

Edwin Jiménez, concejal municipal

Tenemos leyes de carácter local que establecen que no debe haber contaminación acústica, más aún cuando se trata de bares y locales. Está prohibido sacar parlantes al exterior de esos ambientes porque perjudican el desarrollo de las actividades normales de los ciudadanos y generan malestar. Hay daño al medio ambiente y a la salud de las personas.

Lizette Álvarez, Jefa Dpto. de Promoción y Control Ambiental

Si bien tenemos una ordenanza (N° 2228), es débil y no es coercitiva. Sin embargo, se trabaja una nueva normativa que prevé sanciones, nuevos conceptos y los niveles de contaminación permitidos. El vecino que sienta que es sometido a altos niveles de contaminación acústica puede comunicarse con la línea 800140204, con la comuna, Madre Tierra o Emaire.

María Isabel Caero, concejal municipal

En materia de contaminación acústica ya tenemos todo trabajado, tanto por los técnicos del Concejo Municipal como por los del ejecutivo. Es importante porque toma en cuenta las multas y otros factores. Hace dos años que está en proceso de elaboración. El año pasado nos llegó acá y estaba concluido, la directiva lamentablemente lo devolvió.

martes, 7 de enero de 2014

ODECO Piden que denuncien los excesos

El responsable de la Oficina de Defensa al Consumidor (ODECO) de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, Sandra Balderrama, pidió a la ciudadanía denunciar los cobros excesivos en la Terminal Bimodal de Santa Cruz. "Pedimos la ayuda de la población haciéndonos conocer cuáles son los operadores que están provocando esta infracción", solicitó. La mañana de ayer pasajeros que buscaban retornar a distintas ciudades del país protestaron en las puertas de la Terminal Bimodal de Santa Cruz por incrementos de hasta Bs 120 por tramo. Balderrama indicó que es preciso sentar denuncias para sancionar a los infractores. "Nosotros tenemos procedimientos mediante los cuales se canalizan los reclamos de todos los usuarios y en muchos casos se ha devuelto la diferencia entre la tarifa que les han cobrado y la tarifa regulada", señaló la responsable de la ODECO./ABI